REDADA MUNDIAL CONTRA PIRATERÍA DE SOFTWARE EN COLOMBIA Y 17 PAÍSES MÁS.


Seis 'empresas' locales fueron vinculadas al delito de venta de programas ilegales para PC a través de Internet.

REDACCIÓN TECNOLOGÍA

En una acción coordinada entre entidades de Policía de 17 países y representantes de entidades de control como la Business Software Alliance se llevó a cabo en días pasados un gran operativo internacional contra 50 redes de piratería de programas de computador que operaban a través de Internet.

En dicha redada cayeron seis empresas colombianas que vendían a través de la Red software pirata. Las operaciones se realizaron con la participación de 25 funcionarios de la Policía Judicial (Dijín) en Bogotá y Medellín, tras varios meses de seguimiento de las actividades delictivas.


Cuatro personas fueron capturadas y judicializada por este delito en dicha operación.

Dentro de los principales hallazgos de las autoridades en los operativos, en los que estuvieron presentes también delegados del Ministerio Público y de la Fiscalía General de la Nación, se destacó la incautación de una gran cantidad de software falsificado, que tiene una apariencia similar a la del producto real (caja, manuales, discos, sellos, etc.), se vende al mismo precio del mercado, pero en realidad es pirata.

Según la Dijín, estas organizaciones han encontrado en esta modalidad un nuevo sistema de engaño que ofrece una mayor rentabilidad.

En las operaciones se hallaron 104 manuales y 40 discos falsificados, así como 32 certificados originales de licencias de software, que los delincuentes obtienen mediante robo o que adquieren en el mercado negro de empresas dedicadas a sustraerlas de computadores originales que las personas envían a revisión o reparación (es un sello de papel y cinta de seguridad ubicado en la parte posterior o inferior de su PC de escritorio o portátil).


Dicho certificado original robado es puesto en la caja del software falsificado para darle una mayor apariencia de legalidad.
Según Jorge Silva, gerente de Microsoft Colombia, "este tipo de programas no sólo son un engaño para una persona o empresa, sino que puede acarrearle serios problemas de seguridad asociados a programas espías o malignos que los delincuentes incluyen dentro del software pirata para obtener información personal o financiera de las víctimas".

Las 50 acciones legales contra las redes de piratería de programas para PC se desarrollaron así: 17 en Estados Unidos, 10 en Alemania, 10 en Francia y seis en Inglaterra. Otros países vinculados al operativo fueron Brasil, Argentina, Canadá, India, Japón, México, Nueva Zelanda, República Dominicana, Taiwán y Colombia.

http://www.eltiempo.com/enter/actualidad_a/home/redada-mundial-contra-pirateria-de-software-en-colombia-y-17-paises-mas_4714937-1


 

 

LA PAGINA SE ACTUALIZA CADA 4 DIAS AQUI CONSEGIRAS LO ULTIMO EN ACTUALIDAD COMO PROGRAMAS JUEGOS Y TODAS LAS NOTICIAS SOBRE LO ULTIMO EN SISTEMAS OPERATIVOS.
 
JAWECI UPDATE SU AMIGO EN ACTUALIDAD OCIO Y LO ULTIMO EN PROGRAMAS Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis